sábado, 10 de septiembre de 2011

EDIFICIOS ANTIGUOS DE GUATEMALA





























21 comentarios:

  1. Está muy bueno tu blog, buen texto informativo útil y ni qué decir del recurso fotográfico! Excelente! Sin embargo 2 observaciones: sería muy útil si pusieras la bibliografía de dónde obtuviste la información por si alguien quisiera ampliar algún tema (como yo); y luego me quedó faltando ver la información de las plazas y parques. Quizás por falta de tiempo, pero sería interesante ver algo del parque Enrique Gómez Carrillo o Plaza de las Victorias o el parque Navidad, por ejemplo. Pude observar que las plazas las trataste tangencialmente en otros temas como "el mercado", "los templos religiosos" o "El teatro Colón",pero el tema amerita abrirle un capítulo aparte.
    Me queda la duda (a ver si me la podés resolver) ¿cómo se llama el parque que aparece en el predio del Palacio Nacional y que está en la foto frente al templo Evangélico de la 5a. calle? ¿en qué año se construye? Finalmente hay una foto del mercado que corresponde a un día de mercado en la Antigua y no en la Nueva Guatemala, chequeala.

    No me queda más que felicitarte por tan excelente selección, un trabajo muy completo. Espero tomés en cuenta mis observaciones y podás ayudarme con mis dudas. (Espero tu respuesta por este medio)

    Muchos éxitos y a seguir construyendo conocimiento!

    nelly.

    ResponderEliminar
  2. Agradezco tus observaciones. En cuanto a la primera, es simplemente el parque central, que en esa época se extendía hasta la quinta calle. Respecto de la Bibliografía, me es un poco difícil ya que conforme voy encontrando fotos las descargo o tomo foto de foto, sin embargo, la mayor parte las he obtenido de Foto Rex, los libros de La Calle donde Tú Vives y documentos PDF que he encontrado en la red. Lamentablemente la tarea de recopilar, ordenar y diagramar es muy agotadora, aunque no lo parezca, aparte de mi pésima memoria, así que cuando trato de recordar de dónde obtuve la fuente, no lo logro.
    Respecto de la foto de mercado, sólo puedo pensar en dos: una que está en el apartado del mercado de cajoneros y la otra la que se encuentra en el mercado de la Placita, pero después de revisar distintos sitios, ambas se corresponden a las indicaciones, sin embargo te agradecería si pudieras clarificarme cuál es.
    Finalmente, ya hay un post que se dedica a las plazas y parques antiguos, pero por motivos ajenos a mi voluntad no he podido publicarlo. Desafortunadamente y por motivos de pereza, me circunscribo a unos pocos ya que no abundan las referencias bibliográficas y a veces sólo cuento con fuentes empíricas.
    De nuevo, mil gracias por tus observaciones, son muy valiosas para seguir mejorando el blog.

    ResponderEliminar
  3. Hola Juan Manuel, muchas gracias por tu respuesta. Te cuento: la foto del mercado a la que hago mención es la q está en "mercado de cajoneros" la que le sigue al grabado en sepia de la plaza. Si observamos detenidamente la foto en su lado derecho se puede ver parte del edificio del ayuntamiento de dos niveles de la Antigua, además que en este sitio : http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=475864, sale la parte inferior de la foto en donde aparece el nombre. Ahora lo del parque en la 5a. calle te prometo q averiguo bien y te cuento, ya que me parece tuvo q haber tenido un nombre específico pq la calle los divide, como en el caso del ahora Parque Centenario. Yo investigo. 2 Observaciones más: la pila que aparece después de "la caja de agua" (que más bien era una especie de respiradero), corresponde a la pila de San José o del Ojo de Auga que actualmente sobrevive en la 14 avenida y 5a. calle (si no estoy mal). Estuvieron a punto de demolerla en 2007 y sólo lo lograron parcialmente destruyendo la cubierta. La construcción estuvo a cargo de Bernardo Ramírez, ,quien hizo el Acueducto de Pinula, y fue la primera pila de la ciudad (por allá en 1776 con la fundación)de ahi que sea tan importante conocerla y preservarla. Te boto los datos por si te sirven, Te encargaría muchísimo si pudieras subir lo de las plazas que me parece muuy interesante. Admiro tu trabajo pq sé q toma muchisimo tiempo, pero en la medida que demos a conocer nuestra historia, construiremos identidad y apropiación de los habitantes para nuestra ciudad, que no deja de ser menos importante que otros lugares como Tikal o la misma Antigua. El conocimiento de esta información ayudará a que cuidemos y apreciemos lo poco que nos queda. Así que adelante, paciencia, muchos éxitos y quedo al pendiente de averiguarte lo de ese parque. Gracias por compartir tu trabajo, en la medida de lo posible poné la biblio (porfaaa!!!) Seguiré muy de cerca tus actulizaciones del blog.

    nelly

    ResponderEliminar
  4. P.D: en la sección de hoteles en la "Mansión San Francisco" la segunda fotografía que se observa que están construyendo corresponde al edificio del Hotel Contintental, donde actualmente se encuentra el restaurante Fulusho (12 calle y 6a. avenida). Se puede observar más facilmente a través de la arquitectura de la planta baja donde hay "bloques de piedra" y arcos. ;)

    nelly

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy buen Trabajo, auqnue bastante carente de historia y apegado a datos exactos, mucho de tu Blog puede mejorar si dedicaras a leer y no copiar textualmente lo que hay en muchos lugares en internet y otros blog, tienes muchas referencias cruzadas historicamente. una referencia sobre esto te lo puedo decir de la siguiente forma, en relacion al texto sobre la Penitencieria Central y el Parque de la Navidad o Luna Park.
    Aunque Hector Gaitan en su libro dice que ese parque su nombre era Navidad o Luna Park esta completamente herrado el y tu al copiar y no investigar, el nombre de este parque era "De la Exposicion" y se construyo para la Gran Exposicion Centroamericana que se celebro en Guatemala en el año de 1897, que fue en el mismo periodo que el sector que le sigue en la zona 4, tomo el nombre de Canton Exposicion, y el nombre de Luna Park tampoco corresponde al Parque, este correspondio a que en ese mismo lugar existio una Plaza de Toros que llevo ese nombre, y que estaba a un costado del Fuerte de San Jose Buena Vista.
    Otro Dato incorrecto solo para mencionar dos, es el que tienes en la imagen del Instituto Indigena, se de donde lo copiaste por que he visto la pagina que lo contiene, por eso repito que solo copias informacion, tu expones que ese edificio se encontraba a un costado del asilo Joaquina, FALSO... el Instituto Indigena que en la actualidad es la Escuela Normal para varones que se ubica en la zona 13, se encuentra muy distante de donde se ubico el Asilo Joaquina, este se ubico en el lugar en donde se encuentra en la actualidad el Ministerio de Educacion que años atras habia dado espacio en su jornada Matutina al Instituto Tecun Uman, y Tesulutlan en la Jornada Vespertina, en lo que se le llamo Finca el Recreo el cual fue donado por una de las familias de poder economico del pais.

    Aunque le tengo muchos respetos al Señor Hector Gaitan, existen muchas inconsistencias y datos incorrectos en sus libros, no hay que olvidar, que el, es un Narrador de historias, y No un Historiador que aunque estudio la profesion nunca se graduo, y muchos de los datos que el maneja aunque se acercan a la verdad estan en muchos casos herrados, por lo mismo no hay que solo copiar la informacion que el tiene en sus libros o la de otros blogs o paginas en internet que en muchos casos es repetitiva en muchos lugares que terminan creyendose y distorcionandose la historia de nuestro pais.

    Tienes que leer mucho, por que recuerda que mucha informacion es utilizada para trabajos de investigacion de jovenes de educacion primaria, y lo unico que haces es ofrecer informacion errada, que tergiversa y cambia la historia de los demas.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Juan Manuel, Mil Disculpas si te sentiste ofendido, o descalificado, aunque mi intencion no fue esa, no encuentro "la mala educacion, a la que te refieres"... pero en fin... Tienes razon en la correccion ortografica,(pero? no lo veo en mi post) lo bueno que es propia, y hay otro error mas que no me corregiste, debi de escribir "informacion plagiada" y no copiada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy buen Trabajo (con minúscula porque no es nombre propio ni está al inicio del párrafo), auqnue (aunque) bastante carente de historia y apegado a datos exactos (que esté apegado a datos exactos es lo deseable ¿no?), mucho de tu Blog puede mejorar si (te)dedicaras a leer y no copiar textualmente lo que hay en muchos lugares en internet (I mayúscula, es nombre propio) y otros blog, tienes muchas referencias cruzadas historicamente (falta la tilde sobre la o). una (mayúscula, inicio de oración) referencia sobre esto te lo puedo decir de la siguiente forma, en relacion (tilde sobre la o) al texto sobre la Penitencieria (Penitenciaría –de penitencia-, tilde sobre i) Central y el Parque de la Navidad o Luna Park.
      Aunque Hector Gaitan (Héctor Gaitán, faltan las tildes) en su libro dice que ese parque su nombre (error de redacción) era Navidad o Luna Park (falta una coma) esta (tilde en la a) completamente herrado el y tu (él y tú son pronombres, se escriben con tildes)al copiar y no investigar, el nombre de este parque era "De la Exposicion (tilde sobre segunda o)" y se construyo (tilde sobre la segunda o)para la Gran Exposicion (ídem) Centroamericana que se celebro (ibídem) en Guatemala en el año de 1897, que fue en el mismo periodo que el sector que le sigue en la zona 4, tomo (tomó) el nombre de Canton (Cantón) Exposicion (Exposición), y el nombre de Luna Park tampoco corresponde al Parque, este correspondio (correspondió) a que en ese mismo lugar existio (existió) una Plaza de Toros que llevo (llevó) ese nombre, y que estaba a un costado del Fuerte de San Jose (José) Buena Vista.
      Otro Dato (dato) incorrecto solo para mencionar dos, es el que tienes en la imagen del Instituto Indigena (tilde sobre i), se de donde (sé de dónde) lo copiaste por que (porque) he visto la pagina (página, tilde en la primera a) que lo contiene, por eso repito que solo copias información (tilde en la segunda o), tu (tú, pronombre) expones que ese edificio se encontraba a un costado del asilo Joaquina, FALSO... el Instituto Indigena (ídem) que en la actualidad es la Escuela Normal para varones (Varones, forma parte del nombre propio del instituto) que se ubica en la zona 13, se encuentra muy distante de donde se ubico (tilde en la o) el Asilo Joaquina, este se ubico (ídem) en el lugar en donde se encuentra en la actualidad el Ministerio de Educacion (tilde en la o) que años atrás (tilde en la segunda a) habia (tilde en la i) dado espacio en su jornada Matutina (minúscula) al Instituto Tecun Uman (Tecún Umán), y Tesulutlan (Tezulutlán) en la Jornada Vespertina (jornada vespertina), en lo que se le llamo (llamó) Finca el Recreo el cual fue donado por una de las familias de poder economico (tilde sobre segunda o) del país (tilde sobre i).

      Aunque le tengo muchos respetos al Señor Hector Gaitan (ídem), existen muchas inconsistencias y datos incorrectos en sus libros, no hay que olvidar, que el (él), es un Narrador (narrador) de historias, y No un Historiador (historiador) que aunque estudio (estudió) la profesión (profesión) nunca se graduo (graduó), y muchos de los datos que el (él) maneja aunque se acercan a la verdad estan (están) en muchos casos herrados, por lo mismo no hay que solo (¿no hay que solo?) copiar la informacion (información) que el (él) tiene en sus libros o la de otros blogs o paginas (páginas) en internet (Internet) que en muchos casos es repetitiva en muchos lugares que terminan creyéndose (creyéndose) y distorcionandose (distorsionándose, con tilde en la a; pero sería distorsionando) la historia de nuestro país (país).
      Tienes que leer mucho, por que (porque) recuerda que mucha informacion (información) es utilizada para trabajos de investigacion (tilde en la o) de jovenes (tilde en la o) de educación (educación) primaria, y lo unico (único) que haces es ofrecer informacion (ídem) errada, que tergiversa y cambia la historia de los demás (demás).
      ¿Ahora sí lo ves?
      Hice estas correcciones pensando en que los jóvenes también leen los comentarios.
      Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.

      Eliminar
  8. Gracias por las imágenes y la información, yo soy nacida y creci en esta bella ciudad, vengo de tres generaciones de oriundos de esta ciudad capital, y agradezco que muestres nuestra historía en tu ensayo. Como dice Leo, hay información que si se debe rectificar, por ejemplo puedes ir a Archivo General de Centroamérica y en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala... a la Hemeroteca nacional, también existen algunos museos que posees cierta información al respecto en sus bibliotecas, como también puedes acudir directamente a las bibliotecas de Musac y de la universidad de San Carlos de Guatemala, posee muchos libros y documentos. Y de nuevo gracias por el amor que tienes a nuestra bella historía. Ligia Mia

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes

    Estoy realizando una investigación acerca del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Quisiera saber si ustedes me podrían indicar en donde puedo consultar sus fuentes acerca de dicha Iglesia, ya que deseo realizar una investigación más a fondo.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  10. Estimado Juan Manuel, te felicito por tu trabajo, sigue adelante a pesar de las críticas de personas anónimas que ni siquiera se atreven a hacer lo mínimo de lo mucho que has hecho, el cuento de los cangrejos se repite siempre, por otro lado te cuento que hace unos años yo presenté más de 100 eventos culturales y artísticos gratuitos en la Galeria de Cultura que fundé y me fué igual. La gente opina, critica, recibe pero no se atreve a hacer lo que uno hace, y las instituciones que deberían hacerlo tampoco. Atentamente Gestor Cultural Dario Morán, miembro de la Red Nacional de Gestores Culturales. www.facebook.com/universidadeamericancestral

    ResponderEliminar
  11. Muy completo e interesante este artículo...

    ResponderEliminar
  12. Apreciable amigo me gusta mucho su blog pero veo que algunas de las fotografias de la Escuela Politecnica tiene fotos de otros lugares como lo son el cuartel general del Ejecito y la Guardia de Honor que no corresponden con la historia que narro pero lo felicito esta formidable saludos y estamos a la orden.

    ResponderEliminar
  13. Encantada con su blog y sigo enamorada de mi Guate!!!
    Felicitaciones por su recopilación de fotos, son espectaculares!!! y las reseñas no se diga!!!

    ResponderEliminar
  14. Estamos reuniendo información sobre la historia de la ingeniería en Guatemala, su blog aporta valiosa información. Gracias.

    ResponderEliminar
  15. Podría aclarar este punto: "Según los historiadores, sus paredes quedaron manchadas de sangre como fue comprobado por personas que ingresaron a dicho recinto carcelario a la caída de Justo Rufino Barrios." Justo Rufino Barrios murió en 1885. la penitenciaría fue inaugurada en 1889; entonces, ¿de qué se trata esta observación?

    ResponderEliminar
  16. Hola!
    me gusto mucho este tema sobre los edificios antiguos e historicos de Guatemala y que hasta el momento como a ido evolucionando y como estos lugares han sido remodelados y cambiados por completo!! Y como se a desarrollado la ciudad que ya existen las venta de edificios en Guatemala !! Buen Trabajo

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes, estoy aquí después de ver tu blog, para pedir ayuda, estoy atando cabos en un asunto familiar, y quería consultar, si en tu investigación de edificaciones históricas no te a saltado un puente que lleva el nombre de "Manuel Gomez Paz". en si estoy haciendo la investigación de mi árbol familiar, y he llegado hasta esta persona que es mi tataraabuelo, pero no logro conseguir información de el. mas que su nombre. si supieras de este puente, o a lo mejor si supieras en donde puedo conseguir información de mi tataraabuelo en mención, te agradecería la ayuda.

    de antemano muchas gracias.

    atte. alvaro obregón

    ResponderEliminar
  18. Me gustó mucho este blog, felicitaciones.

    ResponderEliminar
  19. Es un blog muy Bueno, puede talves tener sus defectos pero se ha tomado el tiempo de organizer dicha informacion por lo que estoy muy agradecida ya que aveces tal informacion es dificil de encontrar

    ResponderEliminar

GUATEMALA DE ANTAÑO- LAS CALLES DE MI CIUDAD- LA PERIFERIA

LAS CALLES DE MI CIUDAD LA PERIFERIA ANILLO PERIFÉRICO (BULEVAR ADOLFO MIJANGOS LÓPEZ) ...